Onemix Air Zapatillas para Correr y Asfalto Deportivas Para Hombre de Malla Transpirable Para Correr Al aire Libre azul blanco
Ante el
excesivo uso de sujeciones físicas y químicas
en las prácticas de cuidado que se desarrollan en los entornos sanitarios y sociales con las personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental y pacientes en España, y
la transgresión de sus derechos
que ello supone, y considerando que se trata de
un problema abordable mediante la formación a los profesionales de las organizaciones que se dedican al cuidado de las personas y la sensibilización de la sociedad,
se crea la
Plataforma Nacional Sin Sujeciones
constituida, como entidades promotoras, por: El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (
CERMI )
,
DIGNITAS VITAE
,
K100FP Bota safari punta italiana pistacho
,
N4255M Mangas largas Camiseta de la hembra Ideas para regalos de Navidad Blanco Multicolor
,
Tods slip on en ante hombre nuevo caucho Rafia tv blu
L, Unión de residencias y servicios del Sector Solidario (LARES), Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (
Missdressy Vestido trapecio para mujer rosa 36
) y
ORGANIZACIÓN GENERAL DE ENFERMERÍA
(CONSEJO GENERAL).
De esa manera, con el objetivo de dar a conocer el MANIFIESTO que la PLATAFORMA NACIONAL SIN SUJECIONES (PNSS) ha desarrollado por la dignidad y los derechos de las personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental y pacientes, invita a su lectura, el próximo día 18 de Julio de 2017 a las 10:00h, en el Salón de Actos de la Fundación Once , situado en la calle Sebastián Herrera, 15, Madrid.
El objetivo de la Plataforma es sensibilizar a la sociedad, a la ciudadanía española, a los profesionales que se dedican al cuidado, al personal al servicio de la administración, a la clase política en general, y a las asociaciones de familiares y los proveedores de servicios en particular, frente al excesivo uso de sujeciones físicas y químicas que se produce en España en el cuidado de las personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental y pacientes, así como promover acciones encaminadas a la reducción y erradicación de esta práctica y a la protección de la dignidad y los derechos de las personas cuidadas o que reciben apoyos para su autonomía.
Las prácticas curriculares son actividades académicas de carácter obligatorio que forman parte del plan de estudios de la titulación, como asignaturas de esta: Prácticas en Instituciones de Bienestar Social I (asignatura de 6 créditos en tercer curso) y Prácticas en Instituciones de Bienestar II (asignatura de 12 créditos en cuarto curso). Son responsabilidad de la Facultad y se gestionan desde esta a través de una persona responsable: la Vicedecana Juana Pérez Villar.
Además de las prácticas curriculares, el alumnado puede realizar durante su periodo de formación, de manera voluntaria, prácticas extracurriculares, las cuales no forman parte del plan de estudios de la titulación. Estas prácticas son responsabilidad del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral, y se gestionan en el Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante.
Las informaciones que siguen a continuación conciernen en exclusiva a las prácticas curriculares del Grado en Trabajo Social.
NORMATIVA
CONVENIOS
CENTROS DE PRÁCTICAS
PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES DE BIENESTAR SOCIAL, CURSO 2015-2016